• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter

Hoy en día, prácticamente para nadie es un misterio que los productos que contienen Omega 3 en general y la chía (Salvia hispanica) en particular aportan muchos beneficios para la salud. Los científicos, avalados por cuantiosos estudios clínicos llevados a cabo en prestigiosos centros de investigación, tienen claro que estos alimentos, que contienen ácidos grasos esenciales aportan indiscutidos beneficios para la salud humana.

Entre estos beneficios han sido descritos:


• Bajar colesterol y triglicéridos

• Regular la presión sanguínea
• Prevenir ataques cardíacos
• Contribuir a solucionar problemas psicológicos
• Mantención de una piel y cabellos saludables
• Prevenir enfermedades comunes en adultos mayores
• Muchos otros beneficios

Lo que si es bastante nuevo, y de hecho está todavía siendo investigado, es la contribución que hacen alimentos como la chía a pacientes diabéticos, específicamente pacientes con diabetes tipo II. Esto no está directamente relacionado con el aporte de Omega 3, sino que más bien con el alto aporte de fibra dietaria que realiza la chía. La alta cantidad de fibra hidrosoluble (soluble en agua) que tiene la chía, que es apreciable al agregar este grano a un vaso con agua y su abundante producción de gel, es responsable de bajar la tasa con la que los demás alimentos se desdoblan en azúcares absorbibles por el cuerpo. Consecuentemente, el consumir alimentos con abundante fibra dietaria, baja la celeridad con que sube la glicemia en el torrente sanguíneo, por lo que no se producen alzas tan importantes de azúcar en la sangre.


En la práctica, podría se beneficioso para personas que sufren de este problema, adicionar chia a los alimentos, por ejemplo en los cereales del desayuno o en las ensaladas, para así ayudar a regular los altos cambios glicémicos en la sangre.