• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter

Las amputaciones a que da lugar la diabetes provocan muchas defunciones y discapacidades evitables. Con ocasión del Día Mundial de la Diabetes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) señalan a la atención este problema y advierten que más de la mitad de esas amputaciones de miembros inferiores podrían prevenirse con unos servicios de detección y atención adecuados.
Se calcula que hay en el mundo más de 170 millones de personas que sufren diabetes, y se prevé que esa cifra se habrá duplicado en 2030. La diabetes y sus numerosas complicaciones son extremadamente gravosas para la salud y las economías de los países en todo el mundo. En los países de altos ingresos, por ejemplo, el tratamiento de las complicaciones del pie diabético absorbe el 15%-25% de los recursos invertidos en atender a esos pacientes. Ello representa un enorme despilfarro, no sólo de unos recursos de salud pública escasos, sino también de vidas sanas. Se calcula que el tratamiento y atención básicos de la diabetes permitirían prevenir hasta el 80% de las amputaciones de pies diabéticos.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica causada por la incapacidad del organismo para producir insulina, o por la falta de efecto de la hormona producida. Eso provoca un aumento de la concentración de glucosa en la sangre, que a su vez daña a muchos de los sistemas del cuerpo. El problema del pie diabético se debe a los cambios que sufren los vasos sanguíneos y los nervios, que pueden conducir a la ulceración y amputación del miembro.
"Es inadmisible que se produzcan tantas muertes y casos de discapacidad como consecuencia de las amputaciones, cuando existen claramente soluciones asequibles para evitarlo, ha declarado la Dra. Catherine Le Galès-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. "Una pequeña inversión en prevención y educación puede traducirse en menos amputaciones de piernas, una mayor calidad de vida y un marcado ahorro sanitario."
Las amputaciones de piernas y pies de las personas con diabetes pueden prevenirse mediante soluciones técnicamente sencillas y de bajo costo. Hay que fomentar algunos hábitos simples, como vigilar regularmente los pies, examinar el interior de los zapatos antes de ponérselos, no andar descalzo, usar calzado cómodo, mantener los pies limpios, y cuidar bien la piel y las uñas.
“Los diabéticos han de participar activamente en su propio cuidado", ha señalado el Dr. Pierre Lefèbvre, Presidente de la FID, “pero necesitan el apoyo del sistema de salud para aprender a autotratarse eficazmente. El acceso oportuno a un tratamiento y asesoramiento médico adecuados es también imprescindible."
El caso de Zahida Bibi, una mujer pakistaní de 65 años que padece diabetes, ilustra la experiencia de muchas personas afectadas por esta enfermedad, sobre todo en los países de bajos ingresos. Zahida no buscó tratamiento para la úlcera de su pie, y acabó perdiendo la pierna por debajo de la rodilla. Si se hubiese enseñado a Zahida la manera de autotratarse y se hubiera vigilado sistemáticamente su enfermedad, se podrían haber evitado las complicaciones.
Además de las complicaciones de la enfermedad, la diabetes de tipo 2, variante mayoritaria de esta dolencia, también es prevenible en gran medida. Este tipo de diabetes puede prevenirse abordando factores de riesgo tales como la inactividad física y el sobrepeso o la obesidad. Estos factores de riesgo son comunes a otras enfermedades crónicas como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Por ello, la OMS preconiza un enfoque integrado de la prevención, el control y el tratamiento de todas las enfermedades crónicas, en particular en los entornos con pocos recursos. El enfoque integrado incorpora medidas costoeficaces para prevenir los factores de riesgo comunes y abordar las necesidades comunes de atención de salud.
Con el lema del Día Mundial de la Diabetes de este año, "Diabetes y cuidados del pie", la OMS y la FID están colaborando para fomentar la toma de conciencia sobre esta complicación prevenible y promover la prevención y un tratamiento y atención integrados.
Fuente: www.who.int