Comer alimentos con fibra
Según estudios, la fibra natural obtenida de alimentos como de trigo
entero, cebada, avena, legumbres, verduras y fruta beneficia especialmente a los
diabéticos al reducir el colesterol malo de la sangre, controlar eñ peso y ayudar
también a sentir menos hambre.
Comer menos y más a menudo. Debido a que el organismo del
diabético puede digerir con más facilidad cantidades menores de alimentos, ya
que así requiere menos insulina para controlar la cantidad de glucosa que
proviene de cada alimento, se sugiere que, en lugar de comer tres comidas
abundantes se divida en seis pequeñas comidas.
Tener cuidado con la azúcar
escondida Existen alimentos que
elevan el azúcar en la sangre y, por ello, es mejor que un diabético no los
consuma como son:
·
Hojuelas de maíz, miel
·
Zanahoria, papa y remolacha y
galletas
·
Pan de harina integra y blanco
·
Arroz blanco e integral manzana pasas banano, uvas
·
Helado, leche entera y descremada, yogur
Cuidar los dientes
Debido o a que los diabéticos son más susceptibles a las infecciones, es
necesario que mantengan sus encías y dientes en buen estado. Para ello, debe
hacer todo lo que usualmente hace una persona sin diabetes, pero de una forma
más meticulosa lo cual incluye cepillado, uso del hilo dental y visita al
odontólogo para el control de la placa y el sarro.
Cuidar y proteger los pies Debido al daño que produce la diabetes a los
nervios hace que disminuya la sensación de dolor (el diabético no se da cuenta
cuando tiene una herida), es necesario la constante revisión de los pies (puede
usar un espejo si lo requiere) con el fin de cerciorarse que no tenga
ampollas, cortaduras o alguna lesión pequeña que pueda convertirse en un gran
problema. Si presenta alguna irregularidad, se debe actuar de la siguiente
manera.
·
Lavar
el área afectada y colocar una cinta tipo papel o tela (no plástico
porque debilita la piel al retirarla).
·
Visitar
al doctor si la lesión no se cura o presenta signos de infección como
enrojecimiento, franjas rojas, calor o hinchazón.
Recomendaciones preventivas
relacionadas con el pie diabético son:
·
Lavarse,
enjuagarse y secarse los pies, ya que un pie limpio tiene menos propensión de
infecciones.
·
Aplicar
alguna loción o crema humectante en los pies, pero se debe evitar aplicarla
entre los dedos.
·
Cortar
las uñas en línea recta, teniendo cuidado de no producir alguna cortadura.
·
No
usar piedra pómez ni extirpadores de callo, ya que puede irritar el pie y
ocasionar una posible lesión. Si tiene callosidades, visite un podólogo
·
Escoger
con cuidado los zapatos, ya que, al comprar uno nuevo muy estrecho puede causar
ampollas y hasta puede dificultar la circulación de la sangre
·
Cambiar
las medias o calcetines por otros limpios todos los días
·
Evitar
caminar sin calzado (tanto dentro como fuera de la casa
·
Examinar
su calzado todos los días para detectar cualquier elemento (como una puntilla o
un vidrio) que pueda dañar la piel de los pies.
- No usar almohadillas eléctricas para calentarse los pies.
- Dejar de fumar, ya que dificulta el riego de la
sangre en los pies lo que puede causar una amputación.
Cuidar
el peso El
exceso de peso es el problema más serio de los diabéticos del tipo II.
Por ello, se debe mantener en un peso adecuado. Si no lo
está, no debe iniciar una dieta sin supervisión médica.
Hacer ejercicio Se debe elaborar, en conjunto con el
médico, un programa de ejercicios, ya que si realiza uno de gran esfuerzo, puede ser peligro (puede producir
hasta una neuropatia o deshidratación).
Un
ejercicio muy recomendado es el caminar. Para ello, se debe
·
Adquirir
zapatos adecuados y cuando se comience a mostrar signos de desgaste, se
deben sustituir por otros nuevos.
·
Dejar
el coche estacionado siempre que se pueda,
·
Tratar
de caminar más pasos cada semana y mantener un registro al respecto.
·
Procurar
un compañero de ejercicios, ya que caminar acompañado es mucho más divertido.
·
Subir
y bajar las escaleras, en lugar de tomar el elevador
·
Si
cuando camina siente dolor, suspenda los ejercicios y consulte con su médico
Llevar
un diario En un
diario, el diabético puede anotar ciertos factores con el fin de mantenerlos
controlados como son:
- El peso corporal.
- La presencia de glucosa y cuerpos cetónicos en la orina.
- El nivel de glucosa en la sangre.




